
El REAL DECRETO 450/2005, de 22 de abril, sobre Especialidades de Enfermería contempla el acceso, vía formación sanitaria especializada, de seis especialidades, con una duración de dos años como alumno/a residente.
Desde entonces está pendiente por regularse la especialidad en Enfermería médico-quirúrgica, sin duda a la que se dedican una buena parte de los más de 350.000 profesionales de nuestro país.
Además de esta regulación normativa, tanto la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias o la Orden CIN 2134/2008, inciden en la necesidad de una profesión enfermera autónoma, con una mejora continua de su capacitación profesional y responsable de la toma de decisiones en salud dentro del equipo multidisciplinar.
La carencia de una especialidad que regule las competencias específicas en el gran Bloque médico-quirúrgico ha generado importantes necesidades en estos servicios, haciendo indispensable una formación de posgrado que faculte a los profesionales en un reciclaje de todas las subespecialidades que componen esta área de hospitalización:
- Bloque médico: medicina interna, neurología, cardiología, nefro-urología, etc.
- Bloque quirúrgico: quirófanos, servicios de cirugía general y digestiva, traumatología, cirugía torácica, neurocirugía, etc.
- Servicios especiales: urgencias y cuidados intensivos.
Enfermería es actualmente la gran profesión de los cuidados hospitalarios, donde el uso de guías y protocolos basados en la evidencia redundan en una asistencia de calidad y comprometida con las personas tratadas en el segundo y tercer nivel asistencial.
El Título de Postgrado “Experto Universitario en Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria” de Ágora Canarias, acreditado por la Universidad Pontificia de Salamanca, tiene un carácter ante todo profesionalizador y práctico, adaptado a la realidad asistencial del profesional de estos servicios, y muy especialmente para aquellos profesionales que suelen rotar por distintas plantas de estos servicios y que exigen un conocimiento multidisciplinar de la realidad asistencial de cada uno.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
- Capacidad de comunicación en las relaciones interpersonales que deriven en potenciar el desarrollo físico del paciente con tratamiento quirúrgico, la participación familiar y la colaboración del equipo multidisciplinar.
- Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de forma eficaz para asegurar una actualización profesional permanente y una actuación basada en la evidencia científica.
Capacidad para gestionar la información de forma óptima para transformarla en conocimiento aplicable al ejercicio profesional, ya sea en la atención del paciente o a sus familiares. - Capacidad para escoger procedimientos de evaluación en enfermería médico-quirúrgica, de validez y fiabilidad contrastadas.
Capacidad para aplicar procesos diagnósticos y estrategias terapéuticas, expuestos por la comunidad científica.
Adquirir los conocimientos relacionados con el desarrollo patológico del paciente afectado y su evolución.
Capacidad para diseñar, planificar y aplicar la intervención en enfermería médico-quirúrgica más eficiente; controlar y evaluar las respuestas, utilizando la evidencia científica. - El profesional reconoce, valora e interpretar signos normales y / o cambiantes del proceso salud-enfermedad, con el fin de hacer el diagnóstico enfermero.
- Aplicar los conocimientos y la tecnología en los cuidados del paciente quirúrgico.
- El profesional describe las habilidades fundamentales de comunicación e información necesarias para ofrecer un trabajo más productivo en Enfermería médico-quirúrgica.
- Señalar los aspectos más relevantes en el control de síntomas de forma integral: principios generales, técnicas y modalidades, para un abordaje global de las personas con afectaciones quirúrgicas.
Responder a las necesidades del paciente y de la familia, planificando actuaciones de atención individualizada al paciente quirúrgico. - Gestionar las curas emocionales, físicas y personales incluyendo la satisfacción de la necesidad de confort en todo el proceso quirúrgico
- Poner en práctica principios de seguridad, que incluyan la ergonomía, la movilización y manejo del paciente, el control de la infección y procedimientos de reanimación
- El profesional mantiene la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente quirúrgico.
- Capacidad para dirigir, coordinar y ejecutar la intervención en enfermería atendiendo al principio de individualidad del usuario, utilizando las herramientas terapéuticas específicas de la Enfermería médico-quirúrgica.
- Capacidad para diseñar, planificar y aplicar la intervención terapéutica.
- Demostrar conocimiento sobre la respuesta del organismo a estímulos externos e internos y cómo se convierten en mecanismos lesivos, de respuesta y/o reparación.
- Conocer y analizar las características históricas de Enfermería médico-quirúrgica, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- Capacitar para el trabajo en equipo, ya sea inter o multiprofesional.
- Gestionar la información de forma óptima para transformarla en conocimiento aplicable a la atención del paciente o a sus familiares.
- Demostrar conocimiento sobre la respuesta del organismo a patologías regresivas.
- Capacidad de ampliar y actualizar los conocimientos los principios de medicina intensiva y cirugía.
- Diseñar y planificar la intervención basada en los resultados de la valoración.
- Capacidad para cooperar con el resto del equipo multidisciplinar en la decisión de opciones terapéuticas.

PROGRAMA
BLOQUE I. EL BLOQUE QUIRÚRGICO Y EL SERVICIO DE CIRUGÍA
Nombre | Tipo | ECTS | Horas |
Cuidados, competencias y procedimientos de enfermería en el perioperatorio. | Obligatoria | 5.0 | 125 |
Material e instrumental de uso quirúrgico. Descripción e indicaciones. Enfermería instrumentista, circulante y de anestesia. | Obligatoria | 3.0 | 75 |
Actividades preventivas en los procedimientos quirúrgicos. | Obligatoria | 2.0 | 50 |
BLOQUE II. ESPECIALIDADES MÉDICAS
Nombre | Tipo | ECTS | Horas |
Técnicas y cuidados de enfermería en las especialidades médicas. | Obligatoria | 5.0 | 125 |
Protocolos, guías clínicas y equipo multidisciplinar de atención y cuidados. | Obligatoria | 5.0 | 125 |
BLOQUE III. URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Nombre | Tipo | ECTS | Horas |
Triage y protocolos de actuación prehospitalaria y hospitalaria. | Obligatoria | 5.0 | 125 |
Soporte vital básico y avanzado. Abordaje de la vía aérea inestable. Uso y manejo del DEA/DESA. | Obligatoria | 3.0 | 75 |
Atención de urgencia al paciente politraumatizado. | Obligatoria | 2.0 | 50 |
BLOQUE IV. CUIDADOS INTENSIVOS
Nombre | Tipo | ECTS | Horas |
Actuación integral de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. | Obligatoria | 8.0 | 200 |
Abordaje psicosocial del paciente. Ética aplicada a los cuidados críticos. | Obligatoria | 2.0 | 50 |

MODALIDAD
El Título es de modalidad online con 40 ECTS. Para el apoyo a la enseñanza se utilizará la plataforma formativa virtual, la cual permanecerá activa hasta la finalización del curso. El 100% del desarrollo del curso es el modalidad online . El alumno tendrá acceso a un campus virtual con todos los recursos en cada asignatura, así como test, materiales multimedia y lecturas, se celebrarán, además, tutorías virtuales para ofrecer al alumnado un contacto directo con los docentes de fácil acceso. Las evaluaciones finales tipo examen se realizarán también a través del campus virtual.
